Saltar al contenido
J.E.F.S Escritor

J.E.F.S Escritor

-

  • Inicio
  • Página Principal
  • Canal de Youtube
  • Concurso de Escritura
  • Únete a la Comunidad
  • Taller de Escritura Gratuito
Historias principales
El Síndrome del Impostor, el Ego y Blue Lock
marzo 12, 2025
La adaptación de una obra ¿qué aspectos del original debería conservar?
agosto 17, 2024
Bardo, rompiendo las reglas narrativas ¿Bien o mal?
abril 5, 2024
Fonología en la escritura: la música de las palabras
marzo 14, 2024
Morfología: ¿en qué consiste este concepto?
marzo 7, 2024
Semántica: ¿cómo respetar la semántica en un escrito?
febrero 29, 2024
Aplicabilidad: la clave para analizar los símbolos en las historias
febrero 22, 2024
Alegoría: ¿qué es exactamente y cómo usarla?
febrero 15, 2024
Motif: ¿qué representa en las historias?
febrero 8, 2024
Red Herrings: ¿qué son y para qué sirven?
febrero 1, 2024
La sintaxis: tu aliada en la escritura
enero 25, 2024
¿Cómo escribir un libro de acción?
enero 18, 2024
¿Cómo encontrar ideas para hacer un libro?
enero 11, 2024
Publicar cuentos infantiles: ¿qué debes tomar en cuenta?
enero 4, 2024
5 novelas de aventura que deberías leer
diciembre 28, 2023
Los pasos para corregir un texto narrativo
diciembre 21, 2023
¿Cómo describir un personaje?
diciembre 14, 2023
¿Cuáles son los elementos de una buena historia?
diciembre 7, 2023
Fantasía épica: ¿qué es exactamente?
noviembre 30, 2023
¿Cuántos capítulos debe tener tu novela?
noviembre 23, 2023
Si quieres ser escritor, ¿qué deberías estudiar?
noviembre 16, 2023
Top 5 de series de comedia en cuanto a calidad narrativa
noviembre 9, 2023
¿Qué es la lingüística y por qué debes conocerla como escritor?
noviembre 7, 2023
4 películas sobre escritores que debes ver
noviembre 5, 2023
¿Cómo escribir un capítulo de una serie?
noviembre 3, 2023
Los 4 mejores libros para aprender a escribir
noviembre 1, 2023
¿Qué es el diálogo teatral y cómo construirlo?
octubre 30, 2023
Novela histórica: ¿por qué deberías leer este género?
octubre 28, 2023
Mientras Escribo de Stephen King: consejos para escritores
octubre 26, 2023
Los clichés literarios más comunes y cómo evadirlos
octubre 24, 2023
5 cuentos de terror para asustarte en Halloween
octubre 22, 2023
¿Qué tienen de interesante los cómics?
octubre 20, 2023
¿Cómo introducir pensamientos de un personaje en un relato?
octubre 18, 2023
¿Deberías empezar a leer mangas?
octubre 16, 2023
Neil Gaiman: una leyenda de la ficción
octubre 14, 2023
5 cuentos con valores para transmitirle a tus hijos
octubre 12, 2023
¿Quiénes son los mejores cuentistas para niños de la historia?
octubre 10, 2023
Manic Pixie Dream Girl: ¿en qué consiste este estereotipo?
octubre 8, 2023
5 novelas de misterio que deberías leer
octubre 6, 2023
Reglas de puntuación: ¿por qué son tan importantes?
octubre 4, 2023
¿Cómo identificar y deshacerte de las muletillas?
octubre 2, 2023
Queísmo y dequeísmo: ¿cómo librarte de estos vicios del lenguaje?
septiembre 30, 2023
La rima: el poder del vocabulario y cómo aprovecharlo
septiembre 28, 2023
Beta reader: ¿qué es y por qué lo necesitas?
septiembre 26, 2023
Seudónimo de escritor: ¿hace falta?
septiembre 24, 2023
Puntos suspensivos: ¿cómo usarlos correctamente?
septiembre 22, 2023
¿Cómo poner bien las comas? ¡Aprendamos de una vez!
septiembre 20, 2023
Abecegrama: un ejercicio bastante interesante
septiembre 18, 2023
¿Qué son las categorías gramaticales?
septiembre 16, 2023
Gerundio: ¿cuándo usarlo y cuando no?
septiembre 14, 2023
El coprotagonista: ¿qué es y cómo construirlo?
septiembre 12, 2023
La prolepsis: ¿qué es y cómo usarla al escribir?
septiembre 10, 2023
La verosimilitud: ¿cómo aprovecharla en la escritura?
septiembre 8, 2023
Haiku: La poesía en tres líneas, un arte minimalista
septiembre 6, 2023
Guion largo y comillas: ¿cómo se utilizan?
septiembre 4, 2023
Personajes estáticos: ¿por qué pueden ser un problema?
septiembre 2, 2023
Personaje incidental: ¿qué es y cómo te puede ayudar?
agosto 31, 2023
Las características de un buen lector: ¡conócelas!
agosto 29, 2023
¿Qué es la lectura creativa y cómo te puede ayudar?
agosto 27, 2023
Subtítulos o doblaje ¿cuál es mejor?
agosto 25, 2023
The Last Of Us: La serie: pudo ser grande…
agosto 23, 2023
El eufemismo: ¿qué es y cómo usarlo?
agosto 7, 2023
La sinécdoque: ¿cómo usarla en tus escritos?
agosto 5, 2023
La anadiplosis: ¿para qué sirve?
agosto 3, 2023
El retruécano: ¿cómo te puede servir?
agosto 1, 2023
La antítesis: ¿qué es y cómo aprovecharla?
julio 30, 2023
La anáfora: ¿para qué sirve y cómo aprovecharla?
julio 28, 2023
La prosopopeya: ¿cómo usarla efectivamente?
julio 26, 2023
Metonimia: ¿qué es y en qué consiste?
julio 24, 2023
¿Qué es la fragmentación narrativa?
julio 22, 2023
Syd Field: El precursor del cine moderno
julio 20, 2023
El proceso de escritura: ¿en qué consiste?
julio 18, 2023
El quiasmo: ¿qué es y cómo funciona?
julio 16, 2023
El pleonasmo: ¿un recurso estilístico o un vicio de lenguaje?
julio 14, 2023
El epíteto: ¿qué es y cómo sacarle provecho?
julio 12, 2023
La antonomasia y cómo sacarle provecho como escritor
julio 10, 2023
El posmodernismo como movimiento literario: historia y características
julio 8, 2023
El expresionismo como movimiento literario: ¡conócelo!
julio 6, 2023
El simbolismo como movimiento literario: ¿de qué se trató?
julio 4, 2023
El surrealismo como movimiento literario: ¡conócelo!
julio 2, 2023
El realismo en la literatura: la vida humana sin censura
junio 30, 2023
El vanguardismo en la literatura: una revolución increíble
junio 28, 2023
El naturalismo como movimiento literario: ¿de qué trató?
junio 26, 2023
El modernismo en la literatura: ¿qué lo caracterizó?
junio 24, 2023
Arcos argumentales: ¿qué son exactamente?
junio 22, 2023
¿Qué es una obra de teatro?
junio 22, 2023
4 ejercicios de redacción para crecer como escritor
junio 20, 2023
Tiempos verbales: ¿Cómo escribir como un profesional?
junio 18, 2023
Microrrelatos: ¿qué son y cómo se construyen?
junio 16, 2023
¿Qué es un oxímoron?: explicación y ejemplos
junio 12, 2023
Zeugma: ¿qué es y para qué sirve?
junio 10, 2023
¿Qué son los sustantivos?: explicación sencilla y ejemplos
junio 8, 2023
Cringe: ¿qué es y cómo usarlo en una historia?
junio 6, 2023
¿Qué es la sinestesia y cómo usarla en tu escritura?
junio 4, 2023
Unicorn Wars: la superficialidad disfrazada
junio 2, 2023
La paranomasia: ¿qué es y para qué sirve?
mayo 31, 2023
Los Anillos del Poder: ¿qué le hicieron a nuestro Tolkien?
mayo 29, 2023
Enfoque en personajes: 1er Reto Competición de Escritura
mayo 27, 2023
Diálogos extensos: ventajas y desventajas
mayo 25, 2023
El antivillano: un concepto que no me gusta
mayo 23, 2023
Publicado enEscribir Series

El Síndrome del Impostor, el Ego y Blue Lock

Publicado por J.E.F.S marzo 12, 2025
Seguir leyendo
Publicado enUncategorized

La adaptación de una obra ¿qué aspectos del original debería conservar?

Publicado por J.E.F.S agosto 17, 2024
Seguir leyendo
Publicado enPelículas

Bardo, rompiendo las reglas narrativas ¿Bien o mal?

Publicado por J.E.F.S abril 5, 2024
Seguir leyendo
Publicado enEscribir

Fonología en la escritura: la música de las palabras

Publicado por J.E.F.S marzo 14, 2024
Seguir leyendo
Publicado enEscribir

Morfología: ¿en qué consiste este concepto?

Publicado por J.E.F.S marzo 7, 2024
Seguir leyendo
Publicado enEscribir

Semántica: ¿cómo respetar la semántica en un escrito?

Publicado por J.E.F.S febrero 29, 2024
Seguir leyendo
El Síndrome del Impostor, el Ego y Blue Lock
Publicado enEscribir Series

El Síndrome del Impostor, el Ego y Blue Lock

Publicado por J.E.F.S marzo 12, 2025
El Síndrome del Impostor, el Ego y Blue Lock Este artículo fue escrito por Booker…
Leer más
La adaptación de una obra ¿qué aspectos del original debería conservar?
Publicado enUncategorized

La adaptación de una obra ¿qué aspectos del original debería conservar?

Publicado por J.E.F.S agosto 17, 2024
La adaptación de una obra ¿qué aspectos del original debería conservar? Las adaptaciones de obras…
Leer más
Bardo, rompiendo las reglas narrativas ¿Bien o mal?
Publicado enPelículas

Bardo, rompiendo las reglas narrativas ¿Bien o mal?

Publicado por J.E.F.S abril 5, 2024
Bardo: cuando rompes las reglas narrativas... y eso te ayuda con tu historia Este artículo…
Leer más
Fonología en la escritura: la música de las palabras
Publicado enEscribir

Fonología en la escritura: la música de las palabras

Publicado por J.E.F.S marzo 14, 2024
Fonología: un concepto que todo escritor debe conocer Imagina que la escritura es como una…
Leer más
Morfología: ¿en qué consiste este concepto?
Publicado enEscribir

Morfología: ¿en qué consiste este concepto?

Publicado por J.E.F.S marzo 7, 2024
Descubriendo la morfología en la escritura La escritura es un mundo de maravillas lingüísticas, donde…
Leer más
Semántica: ¿cómo respetar la semántica en un escrito?
Publicado enEscribir

Semántica: ¿cómo respetar la semántica en un escrito?

Publicado por J.E.F.S febrero 29, 2024
Explorando la Semántica en la Escritura La escritura es un arte de precisión y comunicación.…
Leer más
Aplicabilidad: la clave para analizar los símbolos en las historias
Publicado enEscribir

Aplicabilidad: la clave para analizar los símbolos en las historias

Publicado por J.E.F.S febrero 22, 2024
La aplicabilidad: una clave para interpretar símbolos La aplicabilidad en las historias es una poderosa…
Leer más
Alegoría: ¿qué es exactamente y cómo usarla?
Publicado enEscribir

Alegoría: ¿qué es exactamente y cómo usarla?

Publicado por J.E.F.S febrero 15, 2024
Alegoría en la escritura: descubriendo su poder creativo En el vasto mundo de la escritura,…
Leer más
Motif: ¿qué representa en las historias?
Publicado enEscribir

Motif: ¿qué representa en las historias?

Publicado por J.E.F.S febrero 8, 2024
Explorando el motif: un viaje a las profundidades de las historias Si alguna vez te…
Leer más
Red Herrings: ¿qué son y para qué sirven?
Publicado enEscribir

Red Herrings: ¿qué son y para qué sirven?

Publicado por J.E.F.S febrero 1, 2024
Desviando la atención: el poder de los red herrings en las historias La escritura es…
Leer más

Paginación de entradas

1 2 3 … 78 Siguiente página
¡Consíguelo en Amazon!
  • Escribir
  • Fantasía
  • Libros
  • Películas
  • Series
  • Uncategorized
  • Videojuegos
Navegación
  • Inicio
  • Página Principal
  • Canal de Youtube
  • Concurso de Escritura
  • Únete a la Comunidad
  • Taller de Escritura Gratuito
  • Discord
  • YouTube
  • TikTok
Copyright 2025 — J.E.F.S Escritor. All rights reserved. Bloghash WordPress Theme
Volver arriba