La valentía como elemento narrativo: ¿en qué consiste? Una de las principales cualidades que parecen compartir todos los grandes héroes es que son capaces de…
Analicemos monstruos: el hombre lobo La gran mayoría de los fanáticos de historias sienten algún tipo de fascinación por los monstruos. Quizás no hasta el…
¿Quieres escribir en el blog, ganar dinero y darte a conocer? Una de las metas que tenía cuando empecé el blog y la página de…
Masculinidad tóxica: ¿por qué los hombres disfrutan historias violentas? Desde hace un tiempo para acá he visto un concepto que se repite constantemente y que…
Analicemos monstruos: fantasmas Los espectros y los fantasmas son probablemente los monstruos más clásicos que existen en el mundo, incluso más que otras criaturas como…
La ansiedad como elemento narrativo: ¿cómo trabajarla con profundidad? El estrés de la vida nos hace a todos presas de la ansiedad de vez en…
El “más allá” como elemento narrativo: el aspecto metafísico de la muerte Hace relativamente poco escribí un artículo sobre la muerte como elemento narrativo, y…
La muerte como elemento narrativo: ¿cómo trabajarlo con profundidad? A veces parece que los escritores tienen una fascinación extraña con la muerte. Vamos, ¡por algo…
Príncipes y princesas: ¿por qué aparecen con tanta frecuencia? Si te preguntara cuántas historias con príncipes y princesas has visto en tu vida, ¿serías capaz…
La soledad como elemento narrativo: ¿qué le puede aportar a una historia? La soledad es algo que muchas personas vivimos a lo largo de nuestra…