Analizar una historia: crítica subjetiva vs objetiva

Analizar una historia: crítica subjetiva vs objetiva

Crítica subjetiva vs objetiva: ¿cómo se diferencian?

El eterno debate a la hora de analizar una historia siempre es: ¿qué parte de la crítica es subjetiva? ¿Es posible siquiera hacer un análisis objetivo del arte?

Muchas personas te dirán que es “ridículo” debatir sobre arte, que al final del día todo se reduce a la subjetividad, porque cada quien interpreta cosas distintas de una pieza musical, una pintura, una película o una obra literaria.

Sin embargo, aunque eso en parte es verdad, no es la historia completa, porque si al final del día todo se redujera a aspectos subjetivos, podríamos decir que El Padrino y Fuerza Gángster tienen el mismo nivel de calidad; o que Drácula de Bram Stoker es lo mismo que Twilight de Stephanie Meyer.

Eso es falso por razones objetivas que no dependen de la opinión de nadie, porque se basan en aspectos estructurales de las historias que están ahí, los quieras ver o no.

 La pregunta clave es cómo definir estas diferencias y cómo entender qué parte del análisis es subjetivo y cuál es objetivo.

¡Sigue leyendo y descúbrelo!

¿Qué es un análisis subjetivo?

El análisis subjetivo es aquel que depende la persona y está más relacionado con las emociones que le transmitió la historia. Una película perfectamente bien estructurada te puede transmitir pocas cosas porque adivinaste la trama o porque ya has visto demasiadas historias similares. Eso hará que tu disfrute sea menor, pero no se debe a fallas estructurales (en el peor de los casos se deberá a una falta de originalidad).

De hecho, la palabra clave aquí es “disfrute” y el problema es que muchos supuestos críticos confunden esa palabra con un análisis válido de las historias.

Por ejemplo, te puede disgustar Joker porque agrede tu visión política del mundo, pero es una película bien construida. Te puede parecer que las películas como Grandes Héroes son muy simplonas y predecibles, pero están contando bien la historia que quieren contar.

Dicho esto, es válido que a ti solo te interese el análisis subjetivo y que rankees las obras que ves según eso. Simplemente, ten presente que el análisis subjetivo no te ayudará a entender qué hace que una obra sea buena ni tampoco te ayudará a escribir mejor; solamente te permitirá definir qué es lo que te gusta y qué es lo que no.

¿Qué es  un análisis objetivo?

El análisis objetivo es aquel que se basa en los elementos estructurales de las historias y procura ignorar los sentimientos subjetivos de la persona. Es decir, el enfoque no es “por qué esta película es mala/buena”, sino “¿cómo está construida esta película?”.

Fíjate que menciono “procura”, porque lo cierto es que las personas no podemos ser completamente objetivas casi nunca, ¡ni siquiera cuando el hecho se basa en datos duros y números cerrados!

Sin embargo, esto no te debería hacer creer que, como no se puede ser 100% objetivo, no existe tal cosa como un análisis serio y, por lo tanto, no vale la pena darle una puntuación al arte.

Lo que significa es que existe una ciencia para hacer análisis objetivos y necesitas estudiar y entrenarte para ser capaz de hacerlos.

Ahora, te advierto que esto es una bendición y maldición al mismo tiempo. Por un lado, cuando te topes con una historia verdaderamente buena y bien construida, la disfrutarás mil veces más, porque notarás todos esos detalles de los que se valió el autor para darle la profundidad que tiene. Sin embargo, por otro lado, los errores de las historias se volverán evidentes y te costará mucho más apagar tu cerebro y disfrutar obras artísticas de poca calidad.

Dicho esto, si tu fin es convertirte en un escritor o guionista en el futuro, realmente no tienes opción. Necesitas aprender qué es lo que hace que las historias funcionen para poder replicarlo o mejorarlo.

A veces, parece que los grandes escritores de la historia se saltan las “reglas de la narrativa”, pero no es así. Lo que sucede es que ellos entienden tan bien el porqué la regla existe, que saben cuándo aplicarla y cuándo no.

Nota: lee este artículo si quieres descubrir cómo “romper las reglas” de la construcción de historias.

Dejemos algo claro…

Ahora que quedó claro la diferencia entre analizar una historia de forma subjetiva y cómo hacerlo de forma objetiva, quiero dejar algo más claro todavía: un análisis que se hace con toda la intención de ser objetivo, igual puede estar equivocado.

¿Por qué? Porque tu comprensión de las piezas estructurales de una historia puede estar incompleta, te distrajiste en una parte particular de la película, no entendiste un diálogo, etcétera.

Un crítico, por el simple hecho de ser humano, es propenso a equivocarse en una que otra cosa, y quizás esos detalles sean tan importantes que comprometan todo el análisis, incluso cuando siempre se buscó la objetividad.

Entonces, por muy bueno que te vuelvas a la hora de analizar una obra, jamás caigas en la tentación de creer que te las sabes todas e ignorar las aportaciones externas. Lo más seguro es que esas aportaciones sean lo que te permita seguir creciendo como crítico y escritor.

¿Cómo hacer un análisis objetivo?

Ahora la pregunta clave es: ¿cómo rayos hago un análisis objetivo?

¡No te preocupes! ¡Sigue estas buenas prácticas y lo lograrás!

Empieza por entender por qué te gustó (o no) la obra

Todas las historias, sin excepción, te causan alguna emoción. ¡Hasta la indiferencia cae en esta categoría!

Sin embargo, esa emoción no necesariamente refleja la realidad de la historia; es decir, que tu sensación sea positiva, no significa que la obra es buena y viceversa.

Siempre te tienes que preguntar “tu primera impresión” y de inmediato revisar los elementos que componen esa parte particular de la estructura. Por ejemplo, si fuéramos a analizar un protagonista, lo haríamos así:

  • ¿Me gustó el protagonista? ¿Sí o no?
  • ¿Me gustó por su arco de personaje? ¿Cuál fue?
  • ¿Me gustó porque su transformación fue orgánica? ¿Qué sucesos le dieron forma?
  • ¿Me gustó porque fueron sus decisiones las que movieron la trama? ¿Qué decisiones tomó y cómo se relacionan con su arco?

Ojo: la idea es que admitas el factor subjetivo de tu análisis y luego lo pongas contra las cuerdas, actuando como una especie de abogado del diablo contra ti mismo. La idea no es que busques justificar tu opinión, sino que le pegues con el martillo intelectual más fuerte que consigas y veas qué tanto aguanta.

Eso sí, no caigas en la trampa de sobreanalizar una historia. ¡No trates de alardear tu inteligencia, sino de enfocarte en lo que la obra construye!

Crea un estándar objetivo con el que medir las historias

Con esto me refiero a que tengas algún tipo de sistema interno que te permita darte cuenta si estás siendo objetivo o no. Por ejemplo, puede ser que una película que vaya en contra de una opinión tuya te cause una mala impresión, y quizás empieces a criticar cosas que no criticaste en una película que sí te gustó.

Para evitar que eso suceda, crea una serie de parámetros y coloca un estándar que siempre aplique. Es decir, utiliza parámetros como:

  • Construcción del protagonista (motivaciones, defectos, arco de personaje);
  • Construcción del villano;
  • Construcción de los personajes secundarios;
  • Construcción de mundo;
  • Desarrollo de la trama;
  • Desarrollo de los símbolos;
  • Relación de los elementos con la temática.

Una vez que los tengas en mente, ahora toca darles un estándar objetivo así:

Si la construcción del protagonista incluyó motivaciones creíbles, defectos relevantes en la trama y un arco de personaje bien estructurado, es un 10;

Si el villano era competente, representaba una filosofía y ponía a prueba al protagonista, es un 10;

Si los personajes secundarios ayudaban a avanzar el arco del protagonista, pero tenían su propia personalidad y metas, es un 10.

Y así continúas con cada parámetro. De esa forma, lograrás eliminar una buena parte de tu subjetividad, porque notarás que algunas historias que te encantan tienen muchos errores, y que otras que no te gustan no los tienen.

Analiza los elementos narrativos del relato y su efectividad

Si alguna vez te has puesto a escribir la escaleta de una historia, y luego la has escrito y te das cuenta que no funciona, ya sabes por experiencia propia que el hecho de que un elemento esté presente, no lo hace efectivo.

Esto es tan sencillo como entender que la muerte de un ser amado es más memorable en unas historias que en otras, porque los elementos narrativos no son fórmulas matemáticas, sino que cambian según el contexto de la obra y eso les hace aumentar o reducir su efectividad.

Por ejemplo, en The Last Jedi, algunas personas alaban la escena kamikaze de Holdo porque, visualmente, es muy impactante y porque es un “momento heroico”, un momento de sacrificio.

En la mayoría de las películas, es cierto que una escena así sería muy poderosa, pero en el contexto de Star Wars no, porque pone en entredicho la construcción del mundo, su realismo, el avance de la trama, los símbolos de la historia y la credibilidad del personaje.

Entonces, este es un elemento que, por mucho que te haya gustado mientras lo veías, a medida que analizas la efectividad y el impacto que tuvo en la obra, de inmediato te das cuenta que fue un error.

Esto es importante, porque lo cierto es que esa escena es una “buena idea”, pero la ejecución es lo que la condena y eso es algo muy fácil de olvidar si la disfrutaste por lo original que es.

No pienses en lo que tú sientes o piensas, sino en lo que la historia mostró

Admito que a veces me divierte ver videos en Internet donde hacen teorías súper rebuscadas que tratan de invertir el significado de una historia; como la idea de que el protagonista de Karate Kid no es Daniel-san, sino Miyagi, o que Jar-Jar es en realidad un emperador Sith.

Esas cosas están bien si lo que buscas es entretenerte, pero es una pésima idea si quieres analizar objetivamente una historia.

No busques fantasmas en las obras. Si lo haces, lo más probable es que pierdas por completo el norte y se te escape el verdadero sentido de la historia.

De la misma forma, no te enfrasques en resolver plot holes que el escritor implantó en la historia y nunca resolvió. Si no se trabajó, no está, y tu análisis debe reflejar eso.

¡Y listo! Sigue estos consejos y se te hará mucho más sencillo analizar una historia de forma objetiva.

Si te gustó el artículo, quizás disfrutes este sobre cómo construir la temática de una historia. ¡No te lo pierdas!

7 thoughts on “Analizar una historia: crítica subjetiva vs objetiva

  1. Tuve hace unos dias una charla con mi hermano acerca de este tema, y de verdad es un tema que me interesa bastante, ya que considero que el arte es la expresion humana mas emocional que existe, sin embargo, no concuerdo con que se tengan que hacer criticas objetivas.
    ni siquiera deberia mencionarse la palabra objetivo en una critica, ya que las caracteristicas del “objeto” ( en este caso, pelicula) simplemente son, y no hay una objetividad buena o mala, simplemente es analizar los componentes y raices que hacen que una pelicula, sea una pelicula.

    la unica manera de analizar una obra, es tomar en cuenta puntos que ya otras personas consideraron los mejores para analizar una pelicula, y no se puede hacer una critica a un filme sin compararlo con otros filmes, esto lo hace 100% subjetivo, y esta amarrado a la subjetividad ya que el sujeto es el que observa caracteristicas del objeto y hace un analisis, pero es un analisis subjetivo, por que , aunque hablemos de criticos de cine, no le ponen la misma calificacion, ya que su analisis, es el “debe ser” y no el “ser”, y ese es un error en el Arte.

    Hay infinidad de obras artisticas que han sido juzgadas en su momento, catalogadas como “malas”, y al pasar de los años se convierten en verdaderos clasicos, asi existen frases como “adelantada a su epoca” o “el mas grande juez del arte es el tiempo”, sin embargo, los filmes son criticados de manera diferente a traves del tiempo, eso nos hace llegar a la conclusion que no hay objetividad, es subjetividad, un saludo.

    1. ¡Hola, Tomás! De hecho, la razón por la que buenas historias son catalogadas como “malas” o “buenas” cuando no lo son es justo porque se deja todo a la subjetividad. Se meten elementos un tanto irrelevantes como la visión política del escritor y la situación social de la época y se infieren motivaciones y mensajes que hacen una evaluación bastante inútil desde el punto de vista narrativo.
      La construcción de historias, la estructura, la exploración de los elementos narrativos (aunque nunca pueden ser perfectamente objetivos) sí se pueden evaluar desde el lente de la objetividad y justo de ese análisis establecer un estándar para el arte.
      De lo contrario, te volverás incapaz de separar el garabato de un niño con una obra de Miguel Ángel. Si no podemos coincidir en que existen elementos objetivos que separan el arte como expresión profunda del alma, de la simple cualidad de juntar palabras y poner pintura en un lienzo, solo contribuiremos a la perversión de lo que significa realmente ser un artista.
      Los críticos pseudo intelectuales se escudan en lo subjetivo porque no tienen los conocimientos para analizar el componente objetivo del arte.
      Básicamente, es la diferencia entre dar tu opinión (subjetividad) y hacer un análisis crítico (objetividad). No caigas en la trampa de relativizar el arte

  2. “””Sin embargo, aunque eso en parte es verdad, no es la historia completa, porque si al final del día todo se redujera a aspectos subjetivos, podríamos decir que El Padrino y Fuerza Gángster tienen el mismo nivel de calidad; o que Drácula de Bram Stoker es lo mismo que Twilight the Stephanie Meyer.””””
    Calidad significado: La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad.
    Calidad es un concepto subjetivo.
    https://www.significados.com/calidad/
    Mas adelante colocaste que no es cierto que sean lo mismo como pusiste acá:
    “”Eso es falso por razones objetivas que no dependen de la opinión de nadie, porque se basan en aspectos estructurales de las historias que están ahí, los quieras ver o no.
    La pregunta clave es cómo definir estas diferencias y cómo entender qué parte del análisis es subjetivo y cuál es objetivo.”””
    Un análisis es una descripción que puede usar términos subjetivos como objetivos por ejemplo es un hecho que una película dura 2 horas mientras que la otra 1 y media. Mientras podemos también decir que el aspecto de la película es sosa un termino que recae en el paladar o sensación del espectador. Mi punto es que un análisis y una critica se diferencian de que una es descriptiva y la otra sentenciosa y juiciosa. Para armar un criterio necesitamos de una toma de decisiones en serie reglas que debe el critico tratar de no romper para que su critica no sea doble moralista. Por ende considero que la critica es subjetiva porque se obtiene ante una serie de decisiones con respecto al sentido del bien del critico, lo que aplica un criterio. Es mas si buscamos modos y tipos de criterios encontraremos que hay muchos y diversos y que una critica objetiva sería una que se basa en formas cuantificables pero que no dejan de ser reconocidas como una posibilidad por el uso de limitaciones en la obra y puntos establecidos de armonio, o sea equilibrio. Mientras que el análisis puede tener características objetivas y subjetivas es decir: Impresiones, sentidos morales, describir estilos y disciplinas aplicadas en la obra como también estructuras y conceptos.
    Los análisis en realidad no deberían decirte o mencionar la calidad del producto o recomendarlo sino que su distinción ante la critica es no aplicar juicios. Por eso tiende a ser mas objetiva por no discernir valores.

    1. ¡Hola! ¡Muchas gracias por tu comentario, aunque creo que no concuerdo!
      La calidad no es un concepto subjetivo en su totalidad, hay aspectos subjetivos y objetivos en ella como bien demuestra el significado que compartiste. Al final del día, hay un parámetro en el que basarse. Es decir, un coche te puede parecer de alta calidad por su aparencia estética, pero si el motor se daña después de 10 kilómetros estamos hablando de una carencia objetiva de calidad en su mecánica, y realmente ese es el punto del artículo: de entender qué constituye un análisis objetivo y qué constituye un análisis subjetivo.
      Está claro que el factor humano siempre estará presente porque los parámetros en la evaluación de historias pueden ser distintos para ciertas personas (razón por la que incluí el disclaimer al respecto), pero existen formas de promover la objetividad por encima de la subjetividad, y eso es lo que debe buscar un crítico a la hora de analizar una historia. Es un poco peligroso hablar de “cuantificable” en el análisis de historias, porque puedes caer en la relatividad y creer que todo aquello que no pueda demostrarse empíricamente carece de validez, cuando ese claramente no es el caso.
      Aunque no puedes “cuantificar” el valor de un símbolo narrativo, sí se puede hacer una evaluación estructurada y educada sobre su impacto en la narrativa. Una parte de ese análisis puede ser subjetiva, pero también hay parámetros objetivos que no se deben ignorar.
      Es decir, aunque no puedas tener la rigidez lógica de una tesis académica, de todas formas el crítico debe apuntar a hacer un análisis lo más objetivo posible.
      Claro, entiendo que esta postura pueda ser debatible y te agradezco que compartieras tu punto de vista. Si tienes algo más que decir al respecto, estaré encantado de escucharte. ¡Estos temas me encantan!

  3. Tengo buen tiempo leyendo y poniendo en practica tus consejos y de mis maestros jaja, y ala hora de ver una serie no puedo evitar (aveces xd) notar los fallos y los puntos buenos en una obra, aunque en series muy buenas es como, OMG 1000/10 el autor de este libro, el creador de este anime, El Director, incluso el director musical, son unos genios, Una Mala experiencia fue con Control Z, y una muy buena fue con FMA, Aunque no entendia de momento todo, me quedaba claro que al analizarla objetivamente estaroa frente ante una Joya,

    1. Muy buen post.
      A mí me ha pasado algunas veces que si analizo los elementos de una novela, veo fallos importantes, pero el resultado final me gusta, así que de alguna manera los perdono.
      Creo que es difícil dar con la estructura perfecta, los personajes perfectos, la trama perfecta, la narración perfecta… Porque, como bien dices, hay una parte subjetiva importante. Suelo leer críticas de novelas y me he encontrado a críticos literarios destripando novelas que me han encantado y me ha parecido casi mal jajajaja. Yo misma, ya te digo, destripo sin querer todo lo que leo, pero si la trama me engancha y los personajes son buenos, me da igual que haya clichés, o que los secundarios sean un poco planos, o que me describa todo su worldbuilding a lo loco (bueno, para que le perdone esto los personajes tienen que ser maravillosos) . Si la trama es un coñazo o los personajes principales son lineales, a mí ya me pierde. No tengo estándares bajos, pero me da pereza dejar de disfrutar la literatura por el hipercriticismo. Igual que digo que Kvothe es un Gary Stue infumable, digo que lo amé y me enganché a ese maldito libro hasta límites irreales xD Lo mismo que con Un mago en Terramar. Todo el tiempo pensaba, Dios, 20 páginas navegando en una barca y describiéndome tormentas, islas de pescadores y vientos mágicos, WTF? Pero al mismo tiempo me lo ventilé en 3 días porque me encantó. No valgo como crítica xD
      ¡Saludos!

  4. ¡Hola! Me preguntaba si tienes algún post relacionado con las precuelas y spin-offs… Me interesa hacer algo así pero quiero asegurarme de estarlo haciendo bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *